“Parte del periodismo de
investigación que yo hago es intentar que la sociedad civil tenga las cartas
más altas y pueda jugar este juego” declaro Anabel Hernández. Hernández estuvo
acompañada de Elia Salgado Román, Lucina Virgen López Rojas y Elia Luna Nájera (familiares
de 3 detenidos clave del caso Iguala). La presentación del libro La verdadera
noche de Iguala se llevó acabo en el salón de actos. Todo dentro de la Feria
Internacional del libro Palacio de Minería México (FILPMMX).
Nájera
esposa de Gerardo López Asturillo comenzó su participación leyendo una carta de
su marido. Esta carta contenía la firma, huella digital y nombre de Asturillo
enviada desde la cárcel. López declaraba como culpables de la desaparición de
los 43 normalistas a: la PGR, Policía federal, Policía federal ministerial y la
Marina armada de México.
La
lectura de la carta continúo con la especificación de que Gerardo López ha sido
sometido a tortura física y mental desde su aprensión. Cuando fue detenido
Asturillo una persona de traje le dijo traer órdenes directas del presidente
Enrique Peña Nieto de hacer con él y su familia lo que fuera necesario.
Finalmente la lectura concluyo con el cambio de penal del acusado donde fue
torturado con toques todo el trayecto.
Antes,
Rojas madre de Eury Flores inicio con que su hijo se dedicaba a administrar una
trituradora de piedra el cual era un negocio familiar. Continúo diciendo que
una noche su hijo se quedó a dormir en casa de su amigo Paco junto con el
Chiquis mientras ellos estaban en Cuernavaca. Dijo que los Marinos entraron al
departamento y los bajaron a torturar a un capo de futbol que estaba cerca.
Prosiguió
con sus declaraciones diciendo que al Chiquis lo mataron por que se pasaron con
el tiempo de la bolsa. Cuando fueron a visitarlo no los dejaban pasar y los
interrogaban varias veces preguntándoles si conocían a una persona. Hasta las
diez de la noche Lucina Virgen y sus familiares pudieron pasar a verlo. Cuando
Rojas vio a su hijo dijo verlo en muy mal estado y que este le confeso que fue
torturado con toques y golpes en el estómago.
Previamente, Román
comenzó declarando que su hijo solo era un profesor de computación y no un
delincuente. Salgado dijo que el 22 de octubre del 2014 irrumpieron marinos
armados a su casa y le preguntaron a su hijo aun dormido ¿Cuál es tu alias? Su
hijo recordó que de pequeño le decían “Pato” y por lo tanto eso fue lo que
respondio. Los marinos confirmaron que ese era el nombre que estaban buscando y
se lo llevaron.
Durante el camino “Pato”
fue torturado con toques en el cuello, ano, espalda y testículos. La madre de
Carlos Canto aclaro que se lo llevaron por una confusión con un integrante del
cartel guerreros unidos apodado el “pato”. Finalmente añadió a su declaración
que ella no pudo ver a su hijo pero a través de su hija le describió que Canto tenia
marcas de toques en el cuello y no podía ni caminar.
Anteriormente,
Hernández comenzó diciendo que este era un día muy importante para ella. Dijo
que lo importante era escuchar a los familiares de las victimas del caso Iguala
y no a ella. Y que estas víctimas son clave para entender como el gobierno de
México fabricó una historia falsa para proteger al ejército, a la policía
federal, a la policía estatal, al CISEN e incluso a integrantes de la PGR que
participaron en el ataque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario